La reabsorción dental: el enemigo invisible de tus dientes

reabsorcion dental

La reabsorción dental: el enemigo invisible de tus dientes

¿Has notado que tus dientes parecen más pequeños o que presentan un desgaste irregular sin una razón aparente? Podrías estar sufriendo de reabsorción dental, un problema poco conocido pero con graves consecuencias si no se trata a tiempo. Aunque no se habla tanto de ella como de las caries o la periodontitis, la reabsorción dental puede poner en riesgo la salud de tu boca sin que apenas te des cuenta. En este artículo, te explicamos qué es, cómo detectarla y qué opciones de tratamiento existen para evitar la pérdida de dientes.

¿Qué es la reabsorción dental?

La reabsorción dental es un proceso en el que la estructura del diente comienza a deteriorarse y descomponerse de forma espontánea. Puede afectar tanto la raíz como la corona del diente, debilitándolo progresivamente hasta provocar su pérdida. Esta condición es difícil de detectar en sus etapas iniciales porque no suele causar dolor ni síntomas evidentes, lo que la convierte en un enemigo silencioso de la salud bucodental.

Tipos de reabsorción dental

Existen dos tipos principales de reabsorción dental, cada una con características y causas distintas:

  1. Reabsorción interna:
    • Se produce desde el interior del diente hacia afuera.
    • Generalmente afecta la pulpa dental y es más frecuente en dientes que han sufrido algún trauma o que han sido sometidos a tratamientos como endodoncias.
    • Se detecta mediante radiografías dentales.
  2. Reabsorción externa:
    • Se inicia desde la raíz o el cemento radicular hacia el interior.
    • Puede estar provocada por golpes, ortodoncias mal planificadas o enfermedades periodontales.
    • Es más difícil de tratar, ya que el daño puede extenderse sin ser visible en una fase temprana.

¿Cuáles son las causas de la reabsorción dental?

Las razones por las que puede aparecer la reabsorción dental son diversas, pero algunas de las más comunes incluyen:

  • Traumatismos dentales: golpes fuertes pueden desencadenar un proceso inflamatorio que favorece la reabsorción.
  • Tratamientos de ortodoncia: fuerzas excesivas o mal distribuidas pueden dañar las raíces de los dientes.
  • Infecciones dentales: caries avanzadas o enfermedades periodontales pueden afectar la raíz y provocar su degeneración.
  • Factores genéticos: algunas personas tienen mayor predisposición a la reabsorción dental sin una causa externa evidente.
  • Problemas inflamatorios crónicos: enfermedades autoinmunes o procesos inflamatorios pueden desencadenar este problema.

Síntomas de la reabsorción dental

Uno de los grandes desafíos de la reabsorción dental es que sus síntomas suelen pasar desapercibidos hasta que el daño ya es significativo. Algunas señales de alerta a las que debes prestar atención incluyen:

  • Aumento de la sensibilidad dental, especialmente al frío o calor.
  • Cambios en la forma o el color del diente.
  • Encías retraídas o inflamadas alrededor del diente afectado.
  • Aparición de pequeñas cavidades o erosiones en la superficie dental.
  • En casos avanzados, movilidad dental.

Diagnóstico: ¿Cómo se detecta la reabsorción dental?

El diagnóstico de la reabsorción dental se realiza principalmente a través de exámenes clínicos y radiografías dentales. En clínicas especializadas como Federico Rambla Vilar en Castellón, se utilizan tecnologías avanzadas como:

  • Radiografías digitales para detectar zonas de desgaste no visibles a simple vista.
  • Tomografías computarizadas (CBCT) para analizar la estructura interna del diente en 3D.
  • Pruebas de vitalidad pulpar para evaluar si el nervio del diente sigue funcionando correctamente.

Tratamientos para la reabsorción dental

El tratamiento de la reabsorción dental dependerá de su tipo, gravedad y localización. Entre las opciones más comunes se encuentran:

1. Restauraciones dentales

Cuando la reabsorción es superficial, se pueden utilizar empastes o carillas de composite para restaurar la estructura afectada y evitar la progresión del daño.

2. Endodoncia

Si la reabsorción afecta el interior del diente, es posible realizar una endodoncia (tratamiento de conductos) para eliminar el tejido dañado y sellar la pieza, evitando su destrucción total.

3. Extracción y sustitución

En casos avanzados donde la estructura dental está gravemente afectada, puede ser necesario extraer la pieza y reemplazarla con un implante dental o un puente fijo.

4. Control y monitorización

Si la reabsorción es mínima, el dentista puede optar por hacer un seguimiento regular con radiografías periódicas para evaluar su progresión y actuar si es necesario.

¿Cómo prevenir la reabsorción dental?

Aunque algunas causas de la reabsorción dental no se pueden evitar por completo, existen medidas que pueden reducir el riesgo:

  • Revisiones dentales periódicas: acudir al dentista al menos una vez al año puede ayudar a detectar el problema a tiempo.
  • Cuidado en tratamientos ortodónticos: asegurarse de que los movimientos dentales sean controlados y supervisados por un especialista.
  • Protección contra traumatismos: el uso de férulas en deportes de contacto o evitar hábitos perjudiciales como morder objetos duros.
  • Higiene bucal rigurosa: mantener una rutina de cepillado y uso de hilo dental para prevenir infecciones que puedan desencadenar reabsorción.

La reabsorción dental es un problema que puede pasar desapercibido, pero con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, es posible evitar la pérdida de dientes. Si notas algún síntoma o tienes dudas sobre la salud de tu boca, consulta a un especialista en Castellón para recibir una evaluación personalizada.